
ACADEMIA DE FISIOTERAPIA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA
Leídos el 21 de mayo de 2025
VALENCIA
EXCMO SR. PRESIDENTE DE LA ACADEMIA DE FISIOTERAPIA, EL DOCTOR DON Pedro Rosado Calatayud
EXCMA SRA. Vicerrectora de Sostenibilitat, Cooperació i Vida Saludable de la Universitat de València, La Dra. Dª Pilar Serra Año
EXCMO SR. Vicerrector de Calidad y Estudiantes de la Universidad CEU-Cardenal Herrera, el Dr. D. Francisco Javier Montañez Aguilera
ILMO SR. Decano del Col.legi Oficial de Fisioterapeutes de la Comunitat Valenciana, el Dr. D. Josep Carles Benítez Martínez
ILMA SRA. Secretaria General de la Acadèmia de Fisioteràpia de la Comunitat Valenciana, la Dra. Dª María Dolores Arguisuelas Martínez
AUTORIDADES, MIEMBROS DE LA JUNTA DE LA ACADEMIA, COMPAÑEROS, FAMILIARES, AMIGOS,SEÑORAS Y SEÑORES
Es para mí un orgullo participar en esta jornada de la Academia de Fisioterapia de la Comunitat Valenciana.
Más aún teniendo el honor de realizar el discurso de contestación al académico numerario y compañero en la Universidad Cardenal Herrera-CEU, que ha impartido la clase magistral sobre el lento reconocimiento de la Fisioterapia como ciencia propia, Don José Lendoior Salvador.
José ha hecho ‘de la necesidad virtud’ y hemos tenido la ocasión en este discurso de escuchar cómo una preparación concienzuda de un discurso para la presente ocasión se transforma en un documento de investigación de Historia de la Ciencia de la Fisioterapia. Y este hecho en sí mismo ya representa claramente la personalidad de José Lendoiro: Trabajo duro y generosidad a la hora de compartir sus profundos conocimientos con sus lectores.
Del discurso destacaría la interesante documentación de los primeros congresos internacionales de Fisioterapia a principios del siglo XX. Remontándonos a los inicios, vemos a partir de esta exposición que la denominación común de ‘Medicina’ marcó el inicio de las Ciencias de la Salud, incluyendo la Fisioterapia que desde sus comienzos utilizaba agentes físicos con el objetivo de sanar.
Hemos visto una síntesis de las primeras escuelas y publicaciones de Fisioterapia en España, así como de las primeras Asociaciones Profesionales, hasta llegar a nuestros días, con los Colegios Profesionales.
A nivel histórico la exposición señala como las guerras en el mundo menoscaban también el desarrollo de las profesiones, pero sobretodo cabe una reflexión sobre cómo afectan a los pacientes, personas especialmente vulnerables y víctimas en los conflictos bélicos. Ojalá los aquí presentes promovamos activamente la paz.
José Lendoiro nos ha mostrado como a lo largo de la historia se han perdido muchas oportunidades, con el fin último de aprender de los errores y no repetirlos en el futuro.
Se nos han detallado las dificultades que ha atravesado nuestra profesión para su reconocimiento como Ciencia. Este discurso es también una celebración para todos aquellos que luchamos por alcanzar el grado de Doctor. Con este hito se abren innumerables posibilidades para desarrollar investigaciones sobre el beneficio de las múltiples técnicas que podemos aplicar como profesionales.
En resumen, este discurso ha detallado como las dificultades han predominado en los inicios del reconocimiento de nuestra profesión como CIENCIA. Pero esas dificultades fomentaron que en el momento que la normativa Europea modificó la regulación de los estudios y permitió alcanzar el grado de Doctor a los Fisioterapeutas, hubiera una masa de profesionales preparados para demostrar que la Fisioterapia Basada en la Evidencia era la forma en la que queríamos mostrar las virtudes de nuestra profesión al mundo. A día de hoy somos una de las profesiones sanitarias con mayor actividad investigadora.
Es un honor compartir hoy esta prestigiosa tribuna con compañeros de camino en el ámbito de la docencia universitaria, y en este caso también con un antiguo alumno.
José Lendoiro fue mi alumno cuando yo contaba con corta experiencia en el ámbito de la docencia y la investigación, le pido disculpas por ello! Le recuerdo como un alumno atento y aplicado, de esos ‘veteranos’ que tienen una vida previa a la vida universitaria como alumno de Fisioterapia y que tanto apreciamos por su dedicación e interés en sacar el máximo partido de su paso por la universidad. Fue un alumno apreciado y querido por todo el departamento. Sin duda, su puesto de trabajo en la biblioteca de la universidad le situó en una posición privilegiada a la hora de adquirir fondos bibliográficos y marcó un hito para la titulación de Fisioterapia.
José Lendoiro es Licenciado en Geografía por la Universidad de Valladolid y Licenciado en Historia de España por la UNED. Obtuvo el Máster en Biblioteconomía y Documentación y fue premio extraordinario en la obtención del Grado de Doctor en Historia Contemporánea de España. Ya con toda esta formación en su mochila, cursó sus estudios de Diplomatura de Fisioterapia en la Universidad Cardenal Herrera CEU, siendo alumno de la primera promoción. A partir de ese momento se formó en numerosas técnicas de Fisioterapia y tuvo una participación activa en Jornadas de Investigación, en las que ha participado como Miembro del Comité Organizador y CIentífico. Es autor de numerosos libros, publicaciones en revistas especializada y comunicaciones a congresos. Ha ejercido como Profesor Asociado en la Universidad Cardenal Herrera- CEU, compaginándolo con su puesto actual como bibliotecario, que lleva ocupando desde 1986.
Por toda su dedicación y méritos, quiero reconocer mi admiración y expresar mi agradecimiento a José Lendoiro. MUCHAS GRACIAS.